LA LEY DE  PROTECCION DE DATOS EN LAS CLINICAS DENTALES

Los dentistas y las clínicas dentales por su naturaleza deben tratar datos sensibles en su día a día. Sabiendo que tratamos datos de salud, deberemos tener especial diligencia con las historias clínicas, los consentimientos informados, así como todas las demás pruebas (rx, ortopantomografía, telerradiografía, modelos de estudio, TAC, análisis clínicos, que necesitemos para el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Pídenos presupuesto y te ayudaremos a cumplir con el Reglamento Europeo 2016/679 (RGPD) y la ley orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPD)  

A continuación te orientamos sobre que acciones se deberán de realizar para el cumplimiento de estas normativas. 

Con respecto a la protección de datos.

En el caso de las clínicas dentales se recaban datos de salud y por ello se consideran categorías especiales de datos personales.

Las obligaciones más significativas que se van a implantar en la adecuación al Nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos son: 

-Adaptar e impulsar el principio de responsabilidad “Proactiva” 

-Adaptar modelos de consentimiento expreso 

-Realizar un análisis de riesgos

-Adoptar medidas de seguridad adecuadas al nivel de riesgo

-Establecer mecanismos visibles, accesibles y sencillos, incluidos los medios electrónicos, para el ejercicio de derechos.

-Realizar contratos con los proveedores que accedan a nuestros datos (encargados del tratamiento) 

-Elaborar un registro de actividades de tratamiento

-Realizar una  evaluación de impacto en tratamiento de alto riesgo

-Nombrar un delegado de protección de datos en los casos que proceda.

-Adoptar procedimientos de gestión y notificación de brechas de seguridad

 Si tenemos página web, como debemos de adaptarla

Debemos legalizarla de la siguiente manera incluyendo toda esta información en nuestra web:  

Generar la Política de Privacidad: en la cual incluiremos, quién es el Responsable de los Datos, con que finalidad se recogen, cual es la legitimación para el uso de los datos, si van a ser cedidos, los plazos de conservación, como se puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, retirada del consentimiento y oposición de sus datos personales, así de cómo puede solicitar la tutela de derechos que no hayan sido debidamente atendidos a la Agencia Española de Protección de datos.

Generar un Aviso legal: el artículo 10 de la LSSI establece las menciones obligatorias sobre el nombre o denominación social y datos de contacto, los datos de inscripción en el Registro Mercantil u otros registros públicos, NIF, información sobre el precio de los productos, sobre las autorizaciones administrativas necesarias en su caso, datos del Colegio profesional de estomatólogos u odontólogos al que estemos adscritos y códigos de conducta a los que esté adherido.    

 

A continuación, podrás descargarte la Guía práctica para Odontólogos y Estomatólogos sobre el impacto del Reglamento Europeo de Protección de Datos

Descarga
Guía práctica para Odontólogos y Estomatólogos sobre el impacto del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Elaborada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólo
Guia_Impacto_RGPD_Odont._Estoma.-1.pdf
Documento Adobe Acrobat 554.9 KB